Datos personales

miércoles, 10 de junio de 2009

HIERBA AUTÓCTONA DE ÓRGIVA (TÍJOLA-CERRO NEGRO)

Esta plantita clasulácea tienes las hojas muy carnosas, verdaderas reservas de agua, de color azulado, temina en punta, los petalos de sus flores son amarillos o blancos, florece en el verano.

Nace en las rocas, en los muros y en los tejados. Es muy frecuente, hay veces que se la puede ver entre el matorral. Está descrito que se podía comer en las épocas de más hambre y su sabor no es desagradable y que se ha utilizado en las montañas como cicatrizante, para ello se freía en aceite de oliva y se aplicaba sobre la piel herida o magullada, podría utilizarse directamente.

Un pariente cercano, menor, la buscaba y creía que eran sólo grandes y yo le dije que podeía encontrar también plantas chicas con florecillas blancas parecidas pero con las hojas más vellosas con glandulitas.

Estas plantas matan ciertas plagas subterraneas que le atacan a las mieses destruyendo las raices ya crecidas. El remedio para que esto no suceda, es mezclar con agua el jugo de una planta, que los agricultores llaman “Sedo remonadas”, las semillas durante una noche con esta pócima y luego las confían a la tierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario